Clase 1
de Entrenamiento FLL 2025-2026
Programación y Misiones en la Pista.

File upload

JUEGO DEL ROBOT UNEARTHED TRADUCIDO (1).pdf

20.3 MB

LLINK Completo archivos y reuniones oficiales

File upload

Challenge Cuaderno de Ingeniería UNEARTHED.pdf

31.9 MB

File upload

Hoja de puntuaciones Challenge UNEARTHED.pdf

262.9 KB

Estructura de la Clase 1:
Hablar sobre el proyecto de innovación

File upload

Explorador-GIVE-y-los-Secretos-de-la-Tierra.pdf

4.9 MB

3 Horas de Aprendizaje Activo
🎯 Duración Total
180 minutos de entrenamiento intensivo
Diseñada para 8 estudiantes trabajando con 2 robots simultáneamente
🤝 Trabajo en Equipo
2 equipos de 4 estudiantes
Alternancia constante entre programación, pruebas y documentación
📝 Cuaderno de Ingeniería
Documentación continua
Registro de estrategias, código y aprendizajes durante toda la sesión
Esta clase integra los valores fundamentales de FIRST LEGO League: trabajo en equipo, descubrimiento, innovación e inclusión. Los estudiantes alternarán roles entre programación en computadora, pruebas en la pista y documentación en el cuaderno de ingeniería, asegurando que todos participen activamente en cada aspecto del proceso.

Nota importante: Con 8 estudiantes y 2 robots, organizaremos dos equipos que trabajarán en misiones diferentes simultáneamente, maximizando el tiempo de práctica y aprendizaje colaborativo.
Segmento 1: Bienvenida y Enfoque Estratégico
Duración: 15 minutos
Valores FLL
Recordatorio breve sobre trabajo en equipo, descubrimiento, innovación, impacto e inclusión
Reto del Día
Cada equipo seleccionará 2-3 misiones estratégicas para programar y completar
Recursos Visuales
Mostrar videos del Challenge oficial 2025-2026 y análisis de puntaje
Comenzaremos formando dos equipos de 4 estudiantes cada uno. Cada equipo asignará roles rotativos: Programador Principal, Programador de Apoyo, Tester de Pista y Documentador del Cuaderno de Ingeniería. Estos roles rotarán cada 30 minutos para que todos experimenten cada responsabilidad.
Actividad de Arranque
  • Revisión rápida de la pista oficial armada
  • Identificación de las misiones disponibles
  • Discusión: ¿Cuáles valen más puntos?
  • Asignación de misiones diferentes a cada equipo
Registro en Cuaderno
  • Fecha y objetivos de la sesión
  • Composición del equipo y roles iniciales
  • Misiones seleccionadas por cada equipo
  • Estrategia preliminar y predicción de puntos
Recurso de apoyo: Canal oficial de YouTube FIRST LEGO League - muestra videos de la temporada actual durante esta introducción.
Segmento 2: Exploración Estratégica de Misiones
Duración: 30 minutos
En este segmento, ambos equipos trabajarán simultáneamente analizando diferentes misiones. El objetivo es desarrollar pensamiento estratégico y planificación antes de programar. Los estudiantes usarán la guía oficial del Challenge y experimentarán físicamente con los modelos de misión en la pista.
01
Análisis de Misión (10 min)
Cada equipo lee las reglas de sus misiones seleccionadas, identifica requisitos de puntuación y restricciones técnicas
02
Planificación de Trayectoria (10 min)
Usar fichas LEGO sobre la pista para simular la ruta del robot. ¿Cómo llegará? ¿Qué sensores necesita?
03
Estrategia de Puntaje (10 min)
Pregunta detonadora: "¿Cuál estrategia nos da más puntos en menos tiempo?" Documentar en el cuaderno
Actividad de Alternancia
Equipo A (Robot 1): Analiza misiones en la zona izquierda de la pista
Equipo B (Robot 2): Analiza misiones en la zona derecha de la pista
Mientras 2 estudiantes por equipo están en la pista física explorando, los otros 2 investigan en la guía oficial y documentan en el cuaderno de ingeniería. Después de 15 minutos, intercambian roles.
En el Cuaderno
  • Diagrama de la misión
  • Cálculo de puntos posibles
  • Ruta planificada del robot
  • Lista de sensores a usar
Material necesario: Guía oficial del Challenge impresa o en PDF, regla o cinta métrica para medir distancias en la pista, fichas LEGO de colores para simular la posición del robot.
Segmento 3: Programación Guiada Paso a Paso
Duración: 60 minutos
Este es el segmento más extenso y técnico de la clase. Con 8 estudiantes y 2 computadoras (una por robot), organizaremos la programación en parejas que se alternarán. Mientras una pareja programa activamente, otra pareja del mismo equipo documenta el pseudocódigo en el cuaderno de ingeniería y planifica los siguientes pasos.
1
0-20 min: Movimientos Básicos
Programación de motores, distancias precisas, giros controlados. Uso del giroscopio para ángulos exactos.
2
20-40 min: Sensores
Integración del sensor de color para seguimiento de líneas y detección de zonas. Sensor de distancia para alineación.
3
40-60 min: Primer Prototipo
Combinar movimientos y sensores. Programar la misión completa: salir de base, ejecutar misión, regresar a base.
Sistema de Rotación (cada 15 min)
  1. Programador en computadora: escribe el código en bloques
  1. Copiloto: revisa, sugiere y detecta errores
  1. Documentador: registra pseudocódigo en cuaderno
  1. Investigador: busca soluciones en recursos online
Los roles rotan cada 15 minutos usando un temporizador visible para todos.
Contenido en el Cuaderno
  • Pseudocódigo de cada programa
  • Valores de los parámetros (velocidad, distancia, ángulos)
  • Capturas de pantalla o dibujos del código en bloques
  • Problemas encontrados y cómo se resolvieron
  • Ideas para optimización futura

Recursos de apoyo online:
Al final de este segmento, cada equipo debe tener al menos un programa funcional que lleve al robot a una misión y regrese. No tiene que ser perfecto, pero debe ejecutarse sin errores críticos. Este será el punto de partida para el siguiente segmento de pruebas.
Segmento 4: Práctica Intensiva en la Pista
Duración: 45 minutos
Ahora viene la acción real. Los dos equipos alternarán turnos de 7-8 minutos en la pista, permitiendo ciclos rápidos de prueba-error-ajuste. Mientras un equipo prueba su robot en la pista oficial, el otro equipo regresa a la computadora para modificar su código basándose en observaciones previas. Esta alternancia mantiene a todos activos y enfocados.
Ejecutar
Correr el programa en la pista real y observar atentamente
Analizar
¿Qué funcionó? ¿Qué falló? ¿Por cuántos centímetros?
Ajustar
Modificar parámetros del código y volver a probar
Distribución de Roles Durante Pruebas
  • Tester Principal: Coloca y corre el robot
  • Observador de Precisión: Mide errores con regla
  • Documentador: Escribe en cuaderno cada intento
  • Analista: Propone ajustes al código
Cronograma de Alternancia (45 min)
  1. Equipo A prueba (7 min) → Equipo B programa (7 min)
  1. Equipo B prueba (7 min) → Equipo A programa (7 min)
  1. Equipo A prueba (7 min) → Equipo B programa (7 min)
  1. Equipo B prueba (7 min) → Equipo A programa (7 min)
  1. Equipo A prueba (7 min) → Equipo B programa (7 min)
Total: 5 rondas de prueba para cada equipo = 35 minutos de práctica + 10 minutos de ajustes finales.
Registro en Bitácora del Cuaderno
Para cada intento, documentar:
  • Intento #: Número consecutivo
  • Parámetros usados: Velocidad, distancia, ángulos
  • Resultado: ¿Completó la misión? ¿Cuántos puntos?
  • Error observado: Descripción precisa del problema
  • Ajuste propuesto: Qué cambiaremos en el próximo intento
Ejemplo de Entrada en Cuaderno
"Intento #3 - Velocidad: 30%, Distancia: 45cm, Giro: 90°. Resultado: El robot llegó a la misión pero se pasó 5cm. Puntos: 0. Error: Exceso de distancia. Ajuste: Reducir distancia a 40cm y velocidad a 25% para mayor control."
Al finalizar este segmento, ambos equipos deben haber completado exitosamente al menos una misión completa y tener documentados todos sus intentos en el cuaderno de ingeniería. La documentación detallada será invaluable para futuras sesiones de entrenamiento.
Segmento 5: Competencia Amistosa Simulada
Duración: 20 minutos
¡Es hora de poner en práctica todo lo aprendido en un ambiente de competencia real! Esta simulación ayudará a los estudiantes a manejar la presión del cronómetro y practicar el protocolo oficial de FIRST LEGO League. Usaremos el formato oficial: 2 minutos y 30 segundos por ronda.
Preparación
30 segundos para colocar robot y accesorios en base
Ejecución
2:30 minutos para ejecutar misiones y regresar a base
Puntuación
Conteo oficial según guía del Challenge
Formato de Competencia (20 min)
  • Ronda 1 - Equipo A: 3 minutos (prep + run + score)
  • Ronda 1 - Equipo B: 3 minutos (prep + run + score)
  • Ronda 2 - Equipo A: 3 minutos (prep + run + score)
  • Ronda 2 - Equipo B: 3 minutos (prep + run + score)
  • Análisis final: 8 minutos
Cada equipo tendrá 2 oportunidades para ejecutar sus misiones y obtener el mejor puntaje.
Roles Durante Competencia
  • Operador: Coloca y activa el robot
  • Juez: Del equipo contrario, cuenta puntos
  • Cronometrista: Maneja timer oficial
  • Documentador: Registra puntaje y observaciones
Los estudiantes experimentan todos los roles que encontrarán en un torneo real.
2:30
Tiempo Oficial
Duración de cada ronda de competencia FLL
2
Rondas
Cada equipo compite dos veces, se cuenta su mejor score
100%
Protocolo Real
Seguimos las reglas oficiales de FIRST LEGO League
Después de cada ronda, el equipo que no está compitiendo actúa como jueces y verifica que los puntos se cuenten correctamente según la guía oficial. Esta es una excelente práctica para entender profundamente las reglas de puntuación. Al final, se registran los puntajes en el cuaderno de ingeniería junto con reflexiones sobre qué funcionó bajo presión y qué necesita mejorarse.
Recurso útil: Guía oficial de puntuación FLL - tener abierta en una tablet o impresa para referencia durante las rondas.
Segmento 6: Cierre Reflexivo y Plan de Acción
Duración: 10 minutos
Terminamos la clase con una reflexión estructurada que consolida el aprendizaje del día. Es crucial que los estudiantes no solo practiquen, sino que también piensen críticamente sobre su proceso y establezcan metas claras para la próxima sesión.
Compartir Aprendizajes
Cada equipo presenta en 2 minutos: ¿Qué fue lo más difícil de programar? ¿Qué descubrieron que funcionó muy bien? ¿Qué concepto de programación dominaron hoy?
Pregunta de Reflexión Crítica
"¿Qué misión fue más difícil y cómo podríamos resolverla la próxima vez?" - Los estudiantes discuten diferentes enfoques y estrategias alternativas.
Documentación Final en Cuaderno
Últimos 3 minutos para completar: resumen de logros del día, lista de problemas sin resolver, y compromisos personales para la siguiente sesión.
Tarea Asignada
Para la próxima sesión, cada estudiante debe:
  1. Revisar el código creado hoy y proponer al menos 3 optimizaciones específicas (con valores numéricos)
  1. Investigar en recursos online una técnica de programación que no usamos hoy
  1. Traer ideas sobre cómo combinar múltiples misiones en una sola corrida del robot
  1. Completar una página en el cuaderno de ingeniería con diagramas mejorados
Puntos Clave del Día
  • 2 misiones programadas
  • Múltiples iteraciones de prueba-error
  • Experiencia con sensores y motores
  • Práctica bajo presión de tiempo
  • Documentación completa en cuaderno
  • Trabajo colaborativo en roles rotatorios

Recordatorio para el coach: Tomar fotos del cuaderno de ingeniería de cada equipo y del código final en las computadoras. Compartir estas imágenes con los estudiantes para que puedan revisarlas antes de la próxima sesión.
Recursos y Materiales Necesarios
Robots y Software
  • 2 robots LEGO EV3 o Spike Prime completamente funcionales
  • Baterías recargadas al 100%
  • Cables de conexión de respaldo
  • 2 computadoras/tablets con software instalado (EV3 Classroom o Spike App)
Pista y Componentes
  • Pista oficial FLL 2025-2026 armada y asegurada
  • Todos los modelos de misión construidos correctamente
  • Accesorios y piezas adicionales organizados
  • Área de base claramente marcada
Documentación
  • 2 cuadernos de ingeniería (uno por equipo)
  • Lápices, marcadores de colores, reglas
  • Guía oficial del Challenge (impresa o digital)
  • Plantillas para registro de intentos
Herramientas de Competencia
  • Cronómetro o timer digital visible
  • Tablero o rotafolio para puntuación
  • Cinta métrica o regla larga
  • Cámara o tablet para documentar
Recursos Digitales Esenciales de Apoyo
🌐 Sitios Web Oficiales
📚 Tutoriales de Programación
🎥 Canales de YouTube
💬 Comunidades y Foros
  • Grupos de Facebook de FLL en español
Asegúrate de tener estos recursos guardados en favoritos y accesibles durante la clase. Los estudiantes en rol de "Investigador" consultarán estos sitios cuando encuentren problemas de programación o necesiten inspiración para soluciones creativas.
Resultados Esperados y Evaluación del Progreso
Al finalizar esta clase de 3 horas, tus estudiantes habrán dado pasos gigantes en su preparación para la competencia FIRST LEGO League. Los resultados son tanto técnicos como formativos, desarrollando habilidades de programación junto con competencias de trabajo en equipo y resolución de problemas.
100%
Participación Activa
Los 8 estudiantes habrán experimentado todos los roles del proceso
2+
Misiones Programadas
Cada equipo completará al menos 2 misiones funcionales
10+
Iteraciones Documentadas
Múltiples ciclos de prueba-error registrados en cuaderno
Indicadores de Éxito de la Sesión
1
Competencia Técnica
Los estudiantes pueden programar movimientos precisos usando bloques de motores, sensores de color y giroscopio. Entienden la lógica secuencial y pueden depurar errores básicos en sus programas.
2
Documentación Completa
El cuaderno de ingeniería contiene diagramas claros, pseudocódigo comprensible, registro detallado de iteraciones, y análisis de qué funcionó y qué no. La documentación está lista para mostrar a jueces.
3
Preparación para Torneo
Los estudiantes han experimentado el protocolo de competencia: colocación del robot en 30 segundos, ejecución bajo cronómetro de 2:30, y puntuación oficial según las reglas del Challenge.
4
Mentalidad de Equipo
Los estudiantes demuestran colaboración efectiva, comunicación clara durante rotación de roles, y apoyo mutuo cuando enfrentan desafíos técnicos. Celebran éxitos juntos.
Lista de Verificación del Coach
Al final de la clase, confirmar que:
  • ☑️ Cada estudiante participó en todos los roles
  • ☑️ Ambos equipos completaron al menos 1 misión exitosa
  • ☑️ Los cuadernos tienen documentación de calidad
  • ☑️ Se asignó y explicó claramente la tarea
  • ☑️ Los programas fueron guardados con nombres claros
  • ☑️ Se tomaron fotos del progreso para referencia
  • ☑️ Los estudiantes saben qué mejorar para la próxima sesión
Próximos Pasos Recomendados
Para maximizar el aprendizaje:
  1. Compartir las fotos del cuaderno y código con los estudiantes
  1. Crear un grupo de mensajería para dudas entre sesiones
  1. Programar la siguiente clase en menos de 7 días
  1. Asignar a cada equipo investigar nuevas misiones
  1. Considerar conectar con otros equipos FLL para práctica conjunta

Reflexión Final para el Coach
"Esta clase no es solo sobre programar robots. Es sobre construir confianza, desarrollar resiliencia ante el fracaso, y aprender a trabajar como un equipo cohesionado. Los estudiantes que hoy ajustaron su código 10 veces sin rendirse están desarrollando la mentalidad de ingenieros e innovadores. Celebra cada pequeño logro y recuérdales que el proceso de aprendizaje es tan valioso como el resultado final."
¡Éxito en tu sesión de entrenamiento! 🚀🤖 Los valores fundamentales de FIRST LEGO League —Descubrimiento, Innovación, Impacto, Inclusión, Trabajo en Equipo y Diversión— deben estar presentes en cada minuto de esta clase. Recuerda que estás formando no solo competidores, sino pensadores críticos y solucionadores de problemas para el futuro.