Crea, diseña y confecciona tu primera prenda
Bienvenido al programa más emocionante de diseño de modas para jóvenes creadores. Durante 12 semanas descubrirás los secretos del diseño, aprenderás a dibujar tus ideas y crearás tu propia prenda en miniatura. ¡Prepárate para convertirte en diseñador!
¡Desata la Creatividad! Programa de Diseño de Modas para Jóvenes Talentos
Sumérgete en el emocionante mundo del diseño de modas con nuestro programa exclusivo de 12 semanas, diseñado para encender la chispa creativa en jóvenes diseñadores. Este brochure te ofrece una visión completa de cómo transformaremos la imaginación de tus hijos en creaciones tangibles y fomentaremos habilidades para toda la vida.
Duración y Estructura
El programa se extiende por 12 semanas, con una clase semanal de 90 minutos. Está dividido en 3 fases clave para un aprendizaje progresivo y divertido.
Metodología Dinámica
Nuestra metodología combina teoría y práctica. Los niños aprenderán dibujando, experimentando con materiales y creando piezas reales, fomentando su expresión personal y pensamiento crítico.
¿Qué Aprenderán tus Hijos? Un Viaje de 3 Fases Creativas
Fase 1: Fundamentos del Diseño
Introducción al color, texturas y formas. Aprenderán a desarrollar un concepto y a plasmarlo en bocetos iniciales.
Fase 2: Confección y Materiales
Exploración de diferentes telas, patrones básicos y técnicas de costura (a mano y con máquina de forma segura) para dar vida a sus diseños.
Fase 3: Mi Primera Mini-Colección
Los estudiantes aplicarán todo lo aprendido para diseñar y confeccionar su primera prenda en miniatura, culminando en una pequeña exposición.
Cada Clase: 90 Minutos de Diversión y Aprendizaje
Inspiración y Bocetos
Sesiones interactivas para despertar ideas y crear los primeros diseños en papel.
Experimentación con Materiales
Manejo de telas, patrones y herramientas bajo supervisión.
Puesta en Práctica
Confección de piezas, desarrollo de técnicas y resolución creativa de problemas.
Revisión y Compartir
Presentación de avances, retroalimentación positiva y celebración de logros.
Materiales
Materiales Necesarios
  • Telas variadas
  • Bitacora
  • Materiales de costura básicos (hilos, agujas)
  • Patrones específicos para los proyectos estos los envia la docente para impresión
  • Maquinas de coser (uso supervisado)
  • Cuaderno de dibujo y lápices de colores/marcadores
  • Tijeras personales
  • Un kit de costura básico personal (opcional)
  • Mucha imaginación y ganas de crear
Edad Recomendada y Requisitos

Este programa está diseñado para niños y jóvenes de 7 a 11 años. No se requiere experiencia previa en diseño o costura, ¡solo entusiasmo por aprender!
Beneficios para el Desarrollo Creativo
Fomenta la Imaginación
Estimula el pensamiento original y la capacidad de visualizar ideas abstractas.
Desarrolla Habilidades
Mejora la motricidad fina, la paciencia y la resolución de problemas.
Impulsa la Confianza
Al ver sus ideas convertidas en realidad, los niños ganan seguridad en sí mismos.
Certificación Final
Al finalizar el programa, cada estudiante recibirá un certificado de participación que acredita su incursión y aprendizaje en el mundo del diseño de modas, un recuerdo de su primer paso como creadores.
¡Inscribe a tu Futuro Diseñador!
Las plazas son limitadas. No pierdas la oportunidad de inscribir a tu hijo/a en esta aventura creativa.
Tu aventura creativa en 12 semanas
🎨 Fase 1: Exploración
Semanas 1-4
Descubre el mundo del diseño de modas, aprende a dibujar figurines y crear bocetos increíbles. Experimentarás con diferentes materiales y texturas.
✂️ Fase 2: Construcción
Semanas 5-8
Aprende sobre patrones, crea prototipos en papel y comienza a trabajar con telas reales. Desarrollarás tu estampado personalizado.
👗 Fase 3: Creación
Semanas 9-12
Completa tu colección, añade accesorios y prepara tu pasarela final. ¡Presentarás tus diseños al mundo!
Estructura de cada clase: 90 minutos de creatividad
01
Explora
15 minutos - Introducción divertida al tema del día con ejemplos visuales y conversación sobre conceptos clave.
02
Experimenta
20 minutos - Ejercicio corto de exploración práctica: tocar telas, probar herramientas o hacer bocetos rápidos.
03
Crea
40 minutos - Actividad principal guiada paso a paso, donde pondrás en práctica lo aprendido.
04
Comparte
15 minutos - Presentación de trabajos, reflexión grupal y conexión emocional con tu creación.

💡 Inspirado en LEGO Education: Cada clase combina teoría breve, experimentación activa y reflexión creativa. Los niños aprenden haciendo, compartiendo y construyendo sobre lo aprendido cada semana.
Clase 1: Bienvenida al mundo de la moda
🎯 Objetivo
Comprender qué hace un diseñador de modas y comenzar a pensar como uno. Descubrir que la moda es una forma de expresar emociones, ideas y creatividad.
⏱️ Duración
90 minutos

Desarrollo de la clase
1
Explora (15 min)
Conversación: ¿Qué es un diseñador? Muestra imágenes de diseñadores famosos y sus creaciones. Habla sobre cómo la ropa cuenta historias.
2
Experimenta (20 min)
Cada niño crea su tarjeta de presentación como diseñador con su nombre, edad y tres palabras que lo describan.
3
Crea (40 min)
Actividad principal: Crear tu primer moodboard inspirado en una emoción (alegría, valentía, calma). Usar revistas, colores y texturas.
4
Comparte (15 min)
Cada niño presenta su moodboard y explica qué emoción eligió y por qué. Reflexión grupal sobre la conexión entre emociones y diseño.
Clase 1: Materiales y actividades
🧵 Materiales necesarios
  • Cartulina blanca A4 (para tarjetas)
  • Revistas de moda, naturaleza o arte
  • Tijeras, pegamento en barra
  • Marcadores de colores
  • Retazos de tela (opcional)
  • iPad con Procreate (versión digital)
  • Papel opalina tamaño carta
Reto creativo
Desafío: Inspirarte en una emoción específica y traducirla en colores, texturas o imágenes en tu moodboard.
Pregunta guía: Si tu emoción fuera una tela, ¿sería suave, brillante, rugosa o transparente?
💭 Reflexión final
"Hoy aprendí que..."
"Me sentí..."
"Mi parte favorita fue..."

🎨 Conexión emocional: Los niños entienden que el diseño no es solo dibujar ropa bonita, sino comunicar quiénes son y cómo se sienten. Esta primera clase siembra la semilla de la autoexpresión creativa.
Clase 2: El figurín – Mi modelo en miniatura
🎯 Objetivo
Aprender las proporciones básicas del cuerpo humano y dibujar una figura estilizada llamada "figurín". Este será el modelo sobre el cual diseñarás todas tus prendas.
Concepto clave: La regla de las 8 cabezas
Los diseñadores dividen el cuerpo en 8 partes iguales usando la cabeza como unidad de medida. Esto ayuda a mantener las proporciones correctas y crear dibujos profesionales.

Explora (15 min)
Observa figurines de diseñadores famosos. Cuenta cuántas cabezas tiene cada figura. Discute por qué los diseñadores alargan las proporciones.
Experimenta (20 min)
Practica dibujar óvalos para la cabeza y líneas verticales divididas en 8 partes. Marca las articulaciones principales: hombros, cintura, rodillas.
Crea (40 min)
Dibuja tu primer figurín completo en opalina usando lápiz. Calca las líneas principales y añade una pose sencilla. Versión digital en Procreate opcional.
Comparte (15 min)
Muestra tu figurín y explica qué pose elegiste. ¿Es dinámico, elegante o relajado? Comenta qué fue lo más difícil de dibujar.
Clase 2: Creando poses divertidas
🧵 Materiales
  • Papel opalina
  • Lápiz HB y borrador
  • Regla de 30 cm
  • Papel albanene para calcar
  • Plantilla de figurín (proporcionada)
  • iPad con Procreate (opcional)
Reto creativo
Tu desafío: Diseña una pose divertida para tu figurín. Puede estar caminando, saltando, con las manos en la cintura o girando.
Piensa: ¿Cómo se mueve una persona con confianza? ¿Cómo expresaría tu pose la personalidad de tu futura prenda?
💭 Reflexión
"Lo que más me gustó de dibujar mi figurín fue..."
"Aprendí que las proporciones son importantes porque..."
"Mi figurín se parece a mí en..."

🎨 Consejo de diseñador: No te preocupes si tu primer figurín no es perfecto. Los grandes diseñadores practican cientos de veces. Lo importante es que entiendas las proporciones básicas y te diviertas experimentando con diferentes poses.
Clase 3: La magia del boceto
🎯 Objetivo
Dibujar tu primera prenda completa sobre el figurín, añadiendo color, textura y detalles que hagan único tu diseño.
⏱️ 90 minutos
Esta clase combina dibujo tradicional y herramientas digitales para que explores diferentes formas de expresar tus ideas.

El proceso del boceto
Idea inicial
¿Qué tipo de prenda quieres diseñar? Falda, pantalón, vestido o blusa. Piensa en la silueta general.
Líneas básicas
Dibuja la forma principal de la prenda sobre tu figurín usando líneas suaves. No te preocupes por los detalles aún.
Detalles únicos
Añade elementos especiales: bolsillos, botones, cinturones, estampados o texturas que hagan tu diseño especial.
Color y vida
Colorea tu boceto con marcadores o lápices de colores. Experimenta con combinaciones que expresen tu personalidad.
Clase 3: Tu firma de diseñador
Actividad práctica paso a paso
  1. Explora (15 min): Observa bocetos profesionales. Identifica cómo los diseñadores usan líneas, sombras y colores para representar telas.
  1. Experimenta (20 min): Haz bocetos rápidos de 3 prendas diferentes en 5 minutos cada uno. No importa si son imperfectos, ¡es práctica!
  1. Crea (40 min): Elige tu boceto favorito y desarróllalo completamente en opalina o Procreate. Añade color y textura con técnicas mixtas.
  1. Comparte (15 min): Presenta tu boceto explicando qué inspiró tu diseño y qué hace especial tu prenda.
Reto: Tu firma de diseñador
Desafío especial: Crea una firma o logo personal que colocarás en todos tus diseños. Puede ser tus iniciales en un estilo único, un símbolo que te represente o una combinación de ambos.
Los grandes diseñadores tienen su marca personal. ¡Es momento de crear la tuya!
🧵 Materiales
  • Figurines de la clase anterior
  • Marcadores de colores
  • Lápices de colores
  • Papel calco
  • iPad con Procreate

💭 Reflexión: "Mi diseño representa... porque..." / "Lo que más me gustó de crear mi boceto fue..." / "Si pudiera cambiar algo sería..."
Clase 4: Telas, texturas y materiales
🎯 Objetivo
Reconocer diferentes tipos de telas, entender sus propiedades y descubrir cómo cada material se comporta de manera distinta. Aprenderás a elegir la tela correcta para cada diseño.
Algodón
Suave, fresco y fácil de trabajar. Ideal para prendas casuales y de verano. Es el tejido más usado en ropa infantil porque respira bien.
Satén
Brillante, liso y elegante. Se desliza con facilidad y refleja la luz. Perfecto para prendas formales y vestidos de fiesta.
Fieltro
Grueso, firme y no se deshilacha. Excelente para principiantes porque es fácil de cortar y pegar. Ideal para accesorios.
Mezclilla
Resistente, duradera y con textura. El tejido de los jeans. Tiene cuerpo y estructura, perfecto para pantalones y chaquetas.
Organza
Transparente, ligera y delicada. Añade un toque mágico y sofisticado. Se usa en capas y detalles decorativos.
Jersey
Elástico, cómodo y moldeable. Se estira y vuelve a su forma. Perfecto para ropa deportiva y prendas ajustadas.
Clase 4: Explorando con los sentidos
Desarrollo de la clase
Explora (15 min)
Presentación de diferentes telas. Los niños las tocan, observan cómo caen y experimentan su peso y textura. Conversación sobre cuándo usar cada una.
Experimenta (20 min)
Actividad sensorial: Con los ojos cerrados, cada niño toca una tela e intenta adivinar cuál es describiendo lo que siente: ¿suave? ¿áspera? ¿fría? ¿pesada?
Crea (40 min)
Proyecto principal: Crear un mini muestrario textil. Pega pequeños retazos de cada tela en cartulina y etiqueta cada uno con su nombre, características y usos recomendados.

🧵 Materiales necesarios
  • Retazos de 6 tipos de tela (10x10 cm)
  • Cartulina tamaño carta
  • Pegamento textil o silicona
  • Etiquetas adhesivas
  • Marcadores
Reto creativo
Desafío: Crea un "muestrario secreto" donde elijas tu tela favorita y escribas por qué la usarías en tu diseño soñado.

💭 Reflexión: "La tela que más me sorprendió fue... porque..." / "Ahora entiendo que las telas son importantes porque..." / "Para mi diseño elegiría... porque..."
Clase 5: Introducción al patronaje
🎯 Objetivo
Entender qué es un patrón, por qué los diseñadores lo usan y cómo funciona como el "plano" de una prenda. Aprenderás a identificar las partes básicas de un patrón y crear uno sencillo a escala reducida.
¿Qué es un patrón?
Un patrón es como el mapa de una prenda. Es un dibujo plano que muestra cada pieza de tela que necesitas cortar para construir tu diseño. Cuando juntas todas las piezas, ¡se convierte en ropa tridimensional!
Los diseñadores profesionales crean patrones antes de cortar tela cara, porque así pueden probar si su idea funcionará.

Partes básicas de un patrón
1
Delantero
La parte frontal de la prenda. Lleva el escote, botonadura o detalles principales que se ven de frente.
2
Trasero
La parte posterior. Suele ser más simple que el delantero, pero igual de importante para el ajuste.
3
Mangas
Las piezas que cubren los brazos. Pueden ser largas, cortas o sin mangas (sisas).
4
Líneas de costura
Las líneas donde se unen las piezas. Marcan dónde coserás o pegarás para ensamblar la prenda.
Clase 5: Dibujando tu primer patrón
01
Explora (15 min)
Observa patrones reales de prendas simples. Identifica las piezas: delantero, trasero, mangas. Discute por qué cada prenda necesita varias piezas.
02
Experimenta (20 min)
Ejercicio de trazado: Dibuja formas geométricas básicas (rectángulo, óvalo) que podrían convertirse en prendas. ¿Cómo un rectángulo se vuelve una falda?
03
Crea (40 min)
Actividad principal: Dibuja un patrón sencillo a 1/4 de escala (para tu figurín miniatura). Puede ser una falda básica, un pantalón simple o una blusa sin mangas.
04
Comparte (15 min)
Presenta tu patrón y explica cuántas piezas tiene y cómo se ensamblarían. Identifica dónde irían las costuras principales.

🧵 Materiales
  • Papel kraft o papel mantequilla
  • Lápiz y borrador
  • Regla transparente
  • Marcador fino negro
  • Patrón de ejemplo (proporcionado)
  • Tijeras
Reto creativo
Tu desafío: Identifica y etiqueta todas las partes de tu patrón: delantero, trasero y líneas de costura. Usa colores diferentes para cada pieza.
Bonus: Añade marcas de doblez o detalles como bolsillos.

💭 Reflexión: "Ahora entiendo que un patrón es como... porque..." / "Lo más interesante del patronaje fue..." / "Mi patrón se convertirá en..."
Clase 6: De patrón a papel – Prototipo 3D
🎯 Objetivo
Transformar tu patrón plano en un modelo tridimensional usando papel. Este prototipo te ayudará a visualizar cómo quedará tu prenda antes de trabajar con tela real.
¿Por qué hacer prototipos?
Los diseñadores profesionales siempre hacen pruebas en materiales económicos antes de cortar tela costosa. El papel te permite:
  • Ver si las proporciones funcionan
  • Ajustar el tamaño y la forma
  • Identificar problemas antes de coser
  • Experimentar sin miedo a equivocarte

Proceso de construcción
Paso 1: Cortar
Recorta cuidadosamente cada pieza de tu patrón siguiendo las líneas negras. Usa tijeras afiladas para cortes limpios.
Paso 2: Marcar
Identifica las líneas de costura en cada pieza. Marca con lápiz o marcador dónde se unirán las partes.
Paso 3: Ensamblar
Une las piezas usando cinta adhesiva transparente o pegamento en barra. Sigue el orden: costados, hombros, mangas.
Paso 4: Probar
Coloca tu prenda de papel sobre el figurín. ¿Las proporciones son correctas? ¿Necesita ajustes?
Clase 6: Actividad práctica y ajustes
Explora (15 min)
Observa ejemplos de prototipos en papel. Identifica cómo se unen las piezas y dónde están las costuras. Discute qué ajustes podrían necesitarse.
Experimenta (20 min)
Practica hacer dobleces y uniones con retazos de papel. Prueba diferentes técnicas de pegado para encontrar la más efectiva y limpia.
Crea (40 min)
Construye tu prototipo completo en papel. Corta todas las piezas de tu patrón y ensámblalas cuidadosamente. Trabaja despacio para lograr precisión.
Comparte (15 min)
Coloca tu prototipo sobre el figurín y preséntalo al grupo. Explica qué ajustes harías y por qué. Recibe retroalimentación constructiva.

🧵 Materiales necesarios
  • Patrones de la clase anterior
  • Papel bond blanco o de color
  • Tijeras de precisión
  • Cinta adhesiva transparente
  • Pegamento en barra
  • Figurín base
  • Alfileres pequeños (opcional)
Reto: Proporción perfecta
Tu desafío: Lograr que tu prenda de papel quede proporcionada a tu figurín. No debe verse demasiado grande ni demasiado pequeña.
Pregunta guía: ¿Cubre las partes correctas del cuerpo? ¿El largo es apropiado?
💭 Reflexión
"Construir en 3D fue diferente porque..." / "Me di cuenta de que..." / "Si volviera a hacerlo, cambiaría..."
Clase 7: Boceto digital y estampado personalizado
🎯 Objetivo
Crear un estampado o textura digital original usando Procreate que luego aplicarás a tu prenda. Aprenderás técnicas básicas de diseño digital y cómo repetir patrones para simular telas estampadas.
¿Qué es un estampado?
Un estampado es un diseño que se repite sobre la tela. Puede ser geométrico (rayas, puntos, cuadros), orgánico (flores, hojas) o abstracto (formas libres). Los estampados le dan personalidad única a cada prenda.
Diseñadores famosos como Versace, Gucci y Marimekko son reconocidos por sus estampados icónicos. ¡Hoy crearás el tuyo!
Tipos de estampados
  • Geométricos: Círculos, triángulos, líneas
  • Florales: Flores, hojas, plantas
  • Animales: Estampado de leopardo, cebra
  • Abstractos: Manchas de color, formas libres
  • Temáticos: Estrellas, corazones, objetos

Creando en Procreate - Paso a paso
Configurar lienzo
Crea un documento cuadrado de 2000x2000 px. Este tamaño permitirá que tu diseño se vea nítido al imprimirlo.
Dibujar módulo
Diseña el elemento base de tu estampado. Puede ser una flor, una forma geométrica o un dibujo abstracto.
Duplicar y repetir
Copia tu diseño y distribúyelo uniformemente por todo el lienzo. Usa la función de simetría para facilitar el proceso.
Colorear y exportar
Añade colores coordinados. Exporta como imagen y prepárala para imprimir en papel transfer o texturizado.
Clase 7: Del diseño digital a la tela
1
Explora (15 min)
Observa ejemplos de estampados famosos en moda. Identifica patrones repetitivos. Discute qué hace que un estampado sea atractivo y memorable.
2
Experimenta (20 min)
Ejercicio rápido: Crea 3 mini diseños en papel (5 min cada uno) explorando diferentes estilos: uno geométrico, uno orgánico, uno abstracto.
3
Crea (40 min)
Actividad principal en Procreate: Diseña tu estampado completo usando las herramientas digitales. Experimenta con capas, colores y efectos de repetición.
4
Comparte (15 min)
Presenta tu estampado digital. Explica tu inspiración, paleta de colores y cómo lo usarías en tu prenda. Visualiza cómo se vería repetido en tela.
🧵 Materiales
  • iPad con Procreate instalado
  • Apple Pencil o stylus compatible
  • Papel texturizado para imprimir
  • Impresora a color
  • Papel transfer (opcional)
  • Tela de algodón clara (para pruebas)
Reto creativo
Desafío: Crea un estampado que cuente una historia sobre ti. Puede incluir elementos que representen tus pasatiempos, colores favoritos o lugares que amas.
Bonus: Imprime tu diseño y córtalo para aplicarlo en un pequeño retazo de tela.

💭 Reflexión: "Mi estampado representa... porque..." / "Trabajar digitalmente fue... comparado con dibujar a mano" / "Me gustaría usar este estampado en..."
Clase 8: Ensamble creativo con tela real
🎯 Objetivo
Construir tu primera prenda en miniatura usando tela real. Aplicarás técnicas básicas de ensamblaje (costura a mano o pegado textil) para transformar tu patrón de papel en una prenda tridimensional tangible.
El momento más emocionante
Esta es la clase donde tu diseño cobra vida real. Pasarás de prototipos de papel a trabajar con tela verdadera. Sentirás la textura, verás los colores y experimentarás la satisfacción de crear algo con tus propias manos.
Los diseñadores llaman a esta etapa "confección". Requiere paciencia, precisión y creatividad. Cada puntada o punto de pegamento es un paso hacia tu creación final.

Técnicas de ensamblaje
🪡 Costura a mano
Puntada básica: Enhebra la aguja, haz un nudo al final. Pasa la aguja de abajo hacia arriba y viceversa creando puntadas pequeñas y uniformes.
Ideal para telas de algodón o fieltro. Permite ajustes precisos.
✂️ Pegamento textil
Técnica rápida: Aplica una línea delgada de pegamento en los bordes, presiona firmemente durante 30 segundos. Deja secar completamente.
Perfecto para principiantes o telas que no se deshilachan como el fieltro.
📌 Método mixto
Combinación inteligente: Usa alfileres para sujetar las piezas temporalmente, luego cose o pega. Los alfileres mantienen todo en su lugar.
Ofrece mayor control y precisión en el ensamblaje.
Clase 8: Paso a paso de ensamblaje
01
Preparar piezas
Coloca tu patrón de papel sobre la tela elegida. Traza el contorno con jaboncillo o lápiz de tela. Corta cuidadosamente dejando 0.5 cm extra para costuras.
02
Organizar secuencia
Decide qué unirás primero. Generalmente: costados, luego hombros, después mangas o detalles. Coloca las piezas en orden de ensamblaje.
03
Unir con técnica elegida
Cose o pega siguiendo las líneas marcadas. Trabaja despacio, verificando que ambas piezas estén alineadas. Usa alfileres para sujetar antes de unir definitivamente.
04
Añadir detalles
Agrega botones decorativos, apliques de tu estampado digital o pequeños adornos que hagan única tu prenda. Este es el momento de personalizar.
05
Prueba final
Coloca tu prenda terminada sobre el figurín. Verifica proporciones, ajusta si es necesario. Documenta el proceso con fotos tipo "making of".

🧵 Materiales necesarios
  • Tela elegida (30x30 cm)
  • Patrón de papel de la Clase 6
  • Tijeras para tela
  • Aguja e hilo (si coses)
  • Pegamento textil (si pegas)
  • Alfileres de costura
  • Jaboncillo o lápiz de tela
  • Regla pequeña
  • Impresión de tu estampado (opcional)
Reto: Making-of profesional
Tu desafío: Documenta tu proceso de ensamblaje tomando fotos en cada paso. Crea un mini collage o video corto tipo "cómo se hizo" que muestre la transformación de tela plana a prenda tridimensional.
💭 Reflexión
"Lo más difícil fue... pero lo logré..." / "Me sentí como un verdadero diseñador cuando..." / "Mi prenda quedó..."
Clase 9: Accesorios y detalles que marcan la diferencia
🎯 Objetivo
Aprender que los accesorios y pequeños detalles transforman una prenda básica en algo especial y único. Diseñarás y crearás un accesorio en miniatura que complemente tu prenda y refleje tu estilo personal.
El poder de los detalles
Los grandes diseñadores saben que la diferencia entre una prenda ordinaria y extraordinaria está en los detalles. Un botón especial, un bolsillo estratégico, un lazo elegante o un bordado único pueden convertir tu diseño en algo memorable.
Coco Chanel decía: "La moda se desvanece, solo el estilo permanece". Y el estilo está en los detalles que eliges.
Tipos de accesorios
  • Funcionales: Botones, cinturones, bolsillos
  • Decorativos: Lazos, broches, apliques
  • Estructurales: Pretinas, puños, cuellos
  • Sorprendentes: Bolsillos secretos, cierres únicos

Galería de inspiración de accesorios
Botones creativos
De madera, nácar, forrados en tela o pintados a mano. Los botones pueden ser joyas diminutas en tu diseño.
Bolsillos funcionales
En el pecho, laterales o ocultos. Los bolsillos añaden utilidad y equilibrio visual a la prenda.
Lazos y cintas
En la cintura, hombros o como decoración. Las cintas aportan movimiento y feminidad al diseño.
Bordados especiales
Iniciales, figuras pequeñas o patrones decorativos bordados a mano que personalizan tu creación.
Clase 9: Diseña tu accesorio único
Explora (15 min)
Observa prendas con accesorios interesantes. Analiza cómo los detalles cambian la percepción de la ropa. Identifica qué hace especial cada accesorio.
Experimenta (20 min)
Boceta 5 ideas rápidas de accesorios diferentes que podrían funcionar con tu prenda. No te limites, deja volar tu imaginación.
Crea (40 min)
Construye tu accesorio elegido usando materiales variados: fieltro, botones, cintas, cuentas. Trabaja en escala miniatura para que funcione con tu prenda 1/4.
Comparte (15 min)
Presenta tu accesorio explicando por qué lo elegiste, cómo complementa tu diseño y qué historia cuenta sobre tu estilo personal.
🧵 Materiales necesarios
  • Retazos de fieltro de colores
  • Botones variados (diversos tamaños)
  • Cintas decorativas (3-5 mm ancho)
  • Cuentas pequeñas
  • Hilo de bordar
  • Pegamento textil
  • Tijeras pequeñas de precisión
  • Aguja de bordar
Reto: Cuenta tu historia
Tu desafío: Crea un accesorio que cuente algo sobre ti. Puede representar tu color favorito, un hobby, un animal que te gusta o una cualidad que te caracteriza.
Pregunta guía: Si alguien viera tu accesorio sin conocerte, ¿qué podría descubrir sobre tu personalidad?
💭 Reflexión
"Elegí este accesorio porque..." / "Los detalles son importantes porque..." / "Mi accesorio hace que mi prenda sea más..."
Clase 10: Inspiración y tendencia – El arte de crear una historia
🎯 Objetivo
Entender cómo los diseñadores profesionales encuentran inspiración en el mundo que los rodea: arte, naturaleza, cultura, música y emociones. Aprenderás a crear un moodboard de colección que conecte 3 prendas bajo un tema unificado.
¿De dónde viene la inspiración?
Los mejores diseñadores no crean en el vacío. Observan constantemente el mundo: la luz del atardecer, las texturas de la corteza de un árbol, los colores de un cuadro famoso, los movimientos de una bailarina.
Yves Saint Laurent se inspiró en Mondrian. Alexander McQueen en la naturaleza salvaje. Carolina Herrera en la elegancia clásica. Tu inspiración puede venir de cualquier parte.
Fuentes de inspiración
  • Naturaleza: Colores de flores, texturas de piedras
  • Arte: Pinturas, esculturas, fotografía
  • Culturas: Trajes típicos, artesanías
  • Arquitectura: Líneas, estructuras, materiales
  • Música: Ritmos, emociones, épocas
  • Cine: Vestuario, colores, ambientes

Elementos de un moodboard profesional
Paleta de colores
3-5 colores dominantes que se repiten en tu colección. Pueden ser análogos, complementarios o monocromáticos.
Texturas visuales
Imágenes que muestren las calidades táctiles que quieres evocar: suave, rugoso, brillante, mate, fluido, estructurado.
Referencias visuales
Fotografías, ilustraciones o recortes que capturen la esencia de tu concepto. Pueden ser literales o abstractos.
Palabras clave
3-5 adjetivos que describan el sentimiento de tu colección: romántico, urbano, aventurero, minimalista, dramático.
Concepto central
Una idea o historia que unifica todo. Por ejemplo: "Primavera en Japón", "Geometría urbana", "Sueños marinos".
Bocetos preliminares
Dibujos rápidos de siluetas, formas o detalles que empiezan a visualizar cómo se materializará tu inspiración.
Clase 10: Creando tu moodboard de colección
1
Explora (15 min)
Observa moodboards profesionales de diseñadores famosos. Identifica cómo combinan imágenes, colores y textos para comunicar una visión cohesiva.
2
Experimenta (20 min)
Ejercicio de búsqueda: Hojea revistas, busca en línea o camina por el salón recolectando elementos visuales que te inspiren. No censures, recolecta todo lo que llame tu atención.
3
Crea (40 min)
Construye tu moodboard en cartulina grande o digitalmente en Procreate. Organiza los elementos de manera balanceada y estética. Añade tu paleta de colores y palabras clave.
4
Comparte (15 min)
Presenta tu moodboard explicando tu fuente de inspiración, qué emociones quieres evocar y cómo se traducirá en tus 3 prendas conectadas.

🧵 Materiales necesarios
  • Cartulina blanca grande (50x70 cm) o iPad
  • Revistas de moda, arte, viajes, naturaleza
  • Tijeras y pegamento
  • Muestras de tela o papeles de colores
  • Marcadores para anotaciones
  • Pinturas o acuarelas (opcional)
  • Impresiones de imágenes inspiradoras
Reto: Tres prendas, una historia
Tu desafío: Usando tu moodboard como guía, boceta 3 prendas diferentes que cuenten una historia conectada. Pueden variar en complejidad pero deben compartir elementos visuales comunes.
Ejemplos: Mismo estampado en diferentes prendas, misma paleta de colores, mismo tipo de silueta, mismos detalles decorativos.

💭 Reflexión: "Mi colección se inspira en... porque..." / "Las tres prendas están conectadas por..." / "La emoción que quiero transmitir es..." / "Lo que más me emociona de este concepto es..."
Clase 11: Montaje de colección – Preparando tu presentación
🎯 Objetivo
Organizar y preparar una mini colección de 3 looks cohesivos que cuenten tu historia de diseño. Aprenderás a crear una presentación profesional que incluya figurines, moodboard, paleta de colores y tu prenda física terminada.
¿Qué es una colección?
Una colección no es solo varias prendas juntas. Es un conjunto de diseños que dialogan entre sí, comparten una visión y cuentan una historia coherente. Como capítulos de un libro o canciones de un álbum.
Las colecciones profesionales tienen: unidad visual, progresión narrativa y un nombre evocador que captura su esencia.

Componentes de tu presentación
1. Portada con nombre de colección
Elige un nombre poético o evocador para tu colección. Debe reflejar tu inspiración: "Jardín Secreto", "Geometría Urbana", "Océano de Sueños".
2. Moodboard y concepto
Tu moodboard de la Clase 10 con una explicación breve (2-3 oraciones) sobre tu inspiración y visión creativa.
3. Paleta de colores
Muestra clara de tus 3-5 colores principales con sus nombres o códigos. Presenta muestras de tela si es posible.
4. Figurines de 3 looks
Tus tres diseños dibujados sobre figurines, mostrando la progresión de tu idea. Pueden ser variaciones de una misma prenda o piezas complementarias.
5. Patrones y especificaciones
Tus patrones organizados con etiquetas claras. Notas sobre telas elegidas y técnicas de construcción utilizadas.
6. Prenda física terminada
Tu creación 1/4 de escala montada sobre el figurín o en un mini maniquí. Esta es la estrella de tu presentación.
Clase 11: Organizando tu portafolio de diseñador
01
Explora (15 min)
Revisa presentaciones profesionales de estudiantes de diseño de moda. Analiza cómo organizan la información visual: secuencia lógica, jerarquía, espacios en blanco.
02
Experimenta (20 min)
Prueba diferentes distribuciones para tus elementos. Juega con composiciones horizontales, verticales o en grid. ¿Qué layout comunica mejor tu historia?
03
Crea (40 min)
Monta tu presentación completa en cartulinas grandes, panel de foam o carpeta profesional. Organiza cronológicamente: inspiración → diseño → proceso → resultado final.
04
Comparte (15 min)
Practica tu presentación de 2 minutos. Explica tu colección a un compañero como si fueras un diseñador profesional en una reunión importante.

🧵 Materiales necesarios
  • Cartulinas blancas o negras (5-6 piezas)
  • Panel de foam o carpeta de presentación
  • Cinta adhesiva de doble cara
  • Todos tus trabajos anteriores organizados
  • Impresiones de figurines y moodboard
  • Tu prenda física terminada
  • Etiquetas para identificar elementos
  • Marcadores para títulos
Reto: Naming de colección
Tu desafío: Crea un nombre memorable para tu colección que capture su esencia en 2-3 palabras máximo. Debe ser evocador, único y fácil de recordar.
Técnicas: Combina palabras poéticas, usa metáforas, mezcla idiomas o crea palabras nuevas. Ejemplos: "Luna de Algodón", "Urban Bloom", "Geometría Soñada".
💭 Reflexión preparatoria
"Mi colección se llama... porque..." / "Las tres prendas representan..." / "El recorrido visual que quiero crear es..."
Clase 12: Pasarela GIVE – Celebra tu creatividad
El gran día
¡Llegó el momento más emocionante! Hoy presentarás tu trabajo al mundo en una mini pasarela inspirada en los grandes desfiles de moda. Compartirás tu proceso creativo, exhibirás tu prenda y recibirás retroalimentación de compañeros y familiares.
🎯 Objetivos de la clase final
  • Exponer tu portafolio completo con confianza
  • Presentar tu prenda 1/4 de escala de manera profesional
  • Explicar tu proceso de diseño del concepto a la confección
  • Celebrar 12 semanas de aprendizaje y creatividad
  • Recibir retroalimentación constructiva
  • Reflexionar sobre tu crecimiento como diseñador
Estructura de la pasarela
Duración: 90 minutos
  1. Montaje de exposición (20 min)
  1. Preparación de presentaciones (15 min)
  1. Pasarela individual (40 min)
  1. Ceremonia de celebración (15 min)

Tu momento de brillar
Exposición estática
Monta tu portafolio en una mesa o panel como en una galería de arte. Visitantes podrán recorrer y observar todos los trabajos antes de las presentaciones.
Presentación oral
Cada diseñador tiene 3 minutos para presentar su colección: nombre, inspiración, proceso y prenda terminada. Habla con pasión sobre tu trabajo.
Mini desfile
Camina por la "pasarela" llevando tu figurín con la prenda o en un mini maniquí. ¡Música de fondo incluida! Este es tu momento de celebridad.
Reconocimientos
Todos reciben un certificado de "Diseñador Junior Nivel 1". Categorías especiales: más creativo, mejor técnica, más original, mejor storytelling.
Clase 12: Guía de presentación profesional
Estructura de tu presentación de 3 minutos
1
Introducción (30 seg)
"Hola, soy [nombre] y mi colección se llama [nombre]. Me inspiré en..."
Comparte tu fuente de inspiración de manera breve y emocional.
2
Concepto (45 seg)
Explica tu moodboard, paleta de colores y las emociones que quisiste capturar. Muestra conexiones visuales entre elementos.
3
Proceso (45 seg)
Describe brevemente el viaje desde el boceto hasta la prenda terminada. Menciona desafíos superados o técnicas nuevas aprendidas.
4
Prenda final (45 seg)
Presenta tu creación física explicando por qué elegiste esa tela, ese estampado, esos accesorios. Destaca lo que hace única tu prenda.
5
Cierre (15 seg)
"Lo que más aprendí fue... y me siento orgulloso/a de..."
Termina con una reflexión personal sobre tu experiencia.
💡 Consejos para una gran presentación
  • Practica antes: Ensaya tu presentación 2-3 veces en casa
  • Habla claro y despacio: No tengas prisa, todos quieren escucharte
  • Haz contacto visual: Mira a tu audiencia con confianza
  • Muestra tu trabajo: Levanta elementos mientras hablas de ellos
  • Sonríe: ¡Estás compartiendo algo que creaste con tus manos!
  • Sé auténtico: Tu voz y estilo son únicos, celébralo
🎭 Ambiente de pasarela
Escenografía sugerida:
  • Camino marcado con cinta como runway
  • Música instrumental o de desfiles
  • Iluminación especial (si es posible)
  • Área de exposición decorada
  • Sillas para la audiencia
  • Cámara para documentar
Clase 12: Retroalimentación y reflexión final
Proceso de retroalimentación constructiva
Después de cada presentación, compañeros y educadores comparten observaciones positivas y sugerencias usando el método "Estrella + Delta": qué brilló (estrella) y qué podría explorarse más en futuros proyectos (delta).
Estrella - Lo que brilló
Aspectos excepcionales del trabajo: creatividad en el concepto, ejecución técnica, originalidad del diseño, coherencia de la colección, valentía en las elecciones.
Ejemplo: "Me encantó cómo tu estampado se relaciona perfectamente con tu fuente de inspiración en la naturaleza."
🔺 Delta - Oportunidades de crecimiento
Áreas para explorar en futuros proyectos: técnicas nuevas a probar, combinaciones de color, complejidad de patrones, narrativa más desarrollada.
Ejemplo: "Para tu siguiente colección podrías experimentar con texturas contrastantes en una misma prenda."

Reflexión personal - Tu viaje de 12 semanas
Preguntas guía para reflexión
  1. ¿Qué habilidad nueva dominaste que no sabías al inicio?
  1. ¿Cuál fue el mayor desafío y cómo lo superaste?
  1. ¿Qué descubriste sobre tu estilo personal?
  1. ¿Qué clase disfrutaste más y por qué?
  1. ¿Cómo cambió tu forma de ver la ropa que usas?
  1. ¿Qué te gustaría diseñar en el futuro?
  1. ¿Qué consejo le darías a alguien que empieza?
  1. ¿Cómo te sentiste al ver tu prenda terminada?
✍️ Actividad de cierre
Cada participante completa una tarjeta de reflexión que incluye:
  • Mi momento favorito fue...
  • Aprendí que soy capaz de...
  • Me sentí más orgulloso cuando...
  • Mi próximo proyecto será...
  • Como diseñador, mi fortaleza es...
Estas tarjetas se guardan como recuerdo del programa y pueden incluirse en el portafolio.
Certificación y próximos pasos
🏆 Ceremonia de certificación
Todos los participantes reciben un certificado oficial que reconoce la finalización del "Programa de Diseño de Modas Nivel 1" y celebra sus logros individuales. Este es un momento de reconocimiento formal del trabajo, dedicación y crecimiento creativo durante 12 semanas.
12
Clases completadas
90 minutos de creatividad cada semana
1
Prenda creada
Del concepto a la realidad tangible
3
Diseños en colección
Historia visual cohesiva
100%
Creatividad desbloqueada
Confianza en tu voz de diseñador

🚀 Caminos de continuación
Nivel 2 - Próximo trimestre
"Colección completa y técnicas avanzadas"
  • Diseño de 5 prendas coordinadas
  • Introducción a la costura a máquina
  • Patrones más complejos
  • Diseño de accesorios completos
  • Fotografía de moda básica
  • Presentación de portafolio digital
Talleres complementarios
Profundiza en áreas específicas:
  • Estampado textil: Serigrafía y block printing
  • Ilustración de moda: Técnicas avanzadas de figurín
  • Diseño digital: Procreate avanzado y Adobe
  • Sostenibilidad: Moda circular y upcycling
  • Historia de la moda: Diseñadores icónicos

🌟 Mantén viva la creatividad: Practica bocetando prendas que ves en la calle, visita tiendas de telas, crea moodboards de tus series favoritas y sigue experimentando. ¡Los grandes diseñadores nunca dejan de aprender!
Recursos y despedida
📚 Recursos para seguir creciendo
🎨 Libros recomendados
  • "Fashion Illustration for Kids" - Allyn Howard
  • "Dibujo de moda para niños" - Emily Payne
  • "Historia de la moda" - Edición ilustrada
🌐 Sitios web educativos
  • Fashion Institute of Technology (recursos gratuitos)
  • Met Museum - Costume Institute (colecciones virtuales)
  • Pinterest boards de diseño infantil
📱 Apps y herramientas
  • Procreate (diseño digital)
  • Pinterest (inspiración visual)
  • Canva (presentaciones)
  • Fashion Design Sketch (práctica de figurines)

💌 Mensaje final para futuros diseñadores
Querido diseñador:
Hace 12 semanas comenzaste este viaje sin saber exactamente a dónde te llevaría. Aprendiste a observar el mundo con ojos de creador, a traducir emociones en colores y formas, a transformar ideas en realidad tangible.
Sostener tu prenda terminada en las manos no es solo el final de un programa, es el comienzo de una nueva forma de ver y crear. Cada diseñador famoso comenzó exactamente donde tú estás ahora: con curiosidad, imaginación y el coraje de intentar.
La moda es más que ropa bonita. Es expresión, es comunicación, es arte que las personas llevan sobre su piel. Tu voz como diseñador es única e importante. El mundo necesita tu creatividad, tu perspectiva, tu valentía para crear cosas nuevas.
Nunca dejes de diseñar. Nunca dejes de soñar. Nunca dejes de crear.
Con admiración por lo que has logrado y emoción por lo que crearás,
Tu equipo de mentores
🎨 Tu caja de herramientas de diseñador
Lo que llevas contigo:
  • ✓ Conocimiento de proporciones y figurines
  • ✓ Habilidades de boceto y color
  • ✓ Comprensión de telas y texturas
  • ✓ Fundamentos de patronaje
  • ✓ Técnicas básicas de ensamblaje
  • ✓ Visión de diseñador profesional
  • ✓ Confianza en tu creatividad
🌈 Mantente conectado
Comparte tus futuros diseños con nosotros. Queremos ver cómo continúa tu viaje creativo.
Desafío continuo: Diseña una prenda nueva cada mes. Mantén un cuaderno de bocetos. Visita museos de moda. Observa, aprende, crea.
¡El mundo espera ver qué diseñarás!
¡Gracias por crear con nosotros!